DURERO ALBERTO
(Albrecht Dürer; Nuremberg, actual Alemania, 1471 - id., 1528) Pintor y grabador alemán.
Es uno de los representantes del renacimiento y representa la renovación fuera del territorio cultural de Italia. Su vida corre en paralelo a la de los personajes más reconocidos como lo es Leonardo Da Vinci y el Bosco .
Es uno de los representantes del renacimiento y representa la renovación fuera del territorio cultural de Italia. Su vida corre en paralelo a la de los personajes más reconocidos como lo es Leonardo Da Vinci y el Bosco .
Mientras Leonardo representa el modelo al que Durero aspiró durante toda su carrera, El Bosco representa el modo contrario, influido tan solo por el arte de los países bajos, también busca la renovación pero sin caminar por las vías de la antigüedad o del humanismo.
Alberto Durero es el nombre que se le dio en la Corte Española, donde se castellanizó su difícil apellido germánico. Por último, el modo más directo que tendremos de encontrar la marca de Durero será en sus propios cuadros y grabados, donde frecuentemente escribe su monograma, una elegante "A" mayúscula que encierra la "D" de su apellido. Con las iniciales construye un símbolo estético y característico de él, que fue reproducido en aquellos que copiaban sus obras para que parecieran aún más auténticas.
Como era habitual en la época, al construir sus estudios realizó un viaje, que lo llevó a diversa cuidades de Alemania y a Venecia en 1494, cuidad a la que regresaría entre 1505 y 1507 y en la cual recibiría varias influencias como de Andra Mantegna y de Giovanni Bellini, Previamente había contraído matrimonio y abierto un taller en su Nuremberg natal, donde se dedicó a la pintura y sobretodo al grabado. A esta época pertenecen las series de grabados "El Apocalipsis, La GRan Pasión y La Vida de la Vigen, convencionales en cuanto a temática pero revolucionario por lo que se refieren a su complejidad en técnica. La minuciosidad es precisamente uno de los rasgos destacados del estilo de Durero.
Después de la segunda estancia en Italia, pintó algunas obras muy grandes tales como "El martirio de los diez mil, en las que incorporó la riqueza del colorismo veneciano en composiciones de gran dinamismo y repletas de figuras También por ese entonces pintó las figuras de tamaño natural de Adán y Eva, pieza clave de su creación artística.
Cupido quejándose a Venus: 1509, Óleo sobre lienzo, 213 x 102 cm. Adquirido por National Gallery de Londres en 1963.
La fuente de eterna juventud: 1546, Pintura al óleo, 122,5 x 186,5 cm. Gemaldegaleria de Berlin, Alemania.
Bibliografía
Obras
Durero se retrata como un gentiluomo, con todas las características de la época, desde la vestimenta, hasta pequeños detalles como el color gris de los guantes propios de una alta clase social, vestido con tonos claros y sus mejores galas.
Cuadro realmente bello por su complejidad, además de ser un autorretrato y la dificultad en hacer esta ejecución para cualquier artista.
Lo orgulloso de su obra lo ponemos ver en la inscripción que dejo, escrita en Aleman, “1498, lo pinté según mi figura. Tenía yo veintiséis años Albrecht Dürer”
…En 1636 el Ayuntamiento de Nüremberg regaló esta tabla y un retrato del padre de Durero a Carlos I de Inglaterra, en cuya almoneda la compró David Murray, quien la vendió al embajador español Alonso de Cárdenas para don Luis de Haro, que en 1654 se la regaló a Felipe IV. Figura en el inventario del Alcázar de Madrid en 1686. Ingresó en el Real Museo en 1827… (Silva Maroto, P. en: El retrato del Renacimiento, 2008, p. 280).
Adán y Eva: Adán, 1507, óleo sobre tabla, 209 x 81 cm y Eva, 1507, óleo sobre tabla, 209 x 80 cm.
Las dos tablas de no pertenecen a lo habitual de la época ya que no tienen un sentido religioso, sino más bien, es el estudio anatómico del cuerpo. En este tiempo Durero estaba muy interesado en el estudio de las proporciones humanas.
En los cuadros estampa las figuras de los primeros hombres de la humanidad rodeados de animales y vegetación, en el paraíso terrenal, con una relación gestual entre ambos. Podemos observar como es puesto en segundo plano el árbol del bien y el mal sin perder la importancia bíblica y la hermosura de Eva como de una Venus. Aquí vemos la influencia del renacimiento italiano que adopto en su visita a Venecia.
Los cuatro Apóstoles: 1526, San Juan y San Pedro, óleo sobre tabla 215 x 76 cm, San Pablo y San Marcos, óleo sobre tabla 215 x 76 cm.
En esta obra vemos el resultado de toda la experiencia e influencia que tuvo Durero en su carrera, como los pequeños detalles como las tonalidades usadas con influencia de Venecia, pero sin dejar a un lado la esencia de sus raíces.
…Cada uno de ellos representaría, asimismo, el hombre, sus edades, los cuatro temperamentos clásicos, si bien no hay unanimidad sobre qué temperamento personificaba cada uno de ellos. En la hoja izquierda aparece San Juan joven y sanguíneo, acompañado por san Pedro flemático, con la espalda encorvada por los años; a la derecha quedaría el activo san Marcos colérico; con san Pablo melancólico, grave e inquebrantable…(Wikipedia, 2019)
Martin Grünewald
Alemania 1480 – Halle, 1528, fue un pintor, considerado uno de los más grandes exponentes del renacimiento en Alemania. No se sabe su fecha de nacimiento exacta. Pero su primera obra es fechada en 1503. Fue nombrado pintor de la corte en 1509, pero tuvo que abandonar esto por tu inclinación hacia la revuelta campesina en 1525.
Su obra más relevante es la que se encuentra en el altar del monasterio de Isenheim, Esta obra tardó tres años en terminarse Aproximadamente en la misma época cuando Miguel Ángel terminó los frescos dela Capilla Sixtina, está representa las revelaciones místicas de Santa brígida de Suecia.
Las composiciones religiosas Matthias representa de una fuerte expresividad dramática a través de la intensidad cromática y la agitación de las líneas. Por último, finales del siglo XIX fue rescatado por las vanguardias del olvido.
Los datos sobre su vida y obras son muy escasos, se sabe que se casó con una mujer judía y que probablemente su creencia religiosa allá sido luterana, además de su fuerte inclinación hacia la revuelta indígena.
Obras
Retablo Heller: 1507 – 1509, Óleo sobre tabla.
La pintura fue creada por orden de Frankfurt Jakob Heller para la iglesia Dominica, la cual fue pintada por Alberto Durero, el cual se encargó de la parte interna y Matthias Grünewald que se encargó de la parte externa. Esta obra contiene un panel central que representa la Asunción y la coronación de la virgen; la parte externa de la pintura fueron pintados por diferentes personas Incluyendo a Matthias, y el implemento la técnica grisaille, la cual es ejecutada en diferentes tonos de grises, sólo en grises. Esta parte de la obra incluye a 8 representantes de Santos.
Retablo de Isemheim: 1512 – 1516, Temple y óleo sobre madera de Tilo.
Esta obra se encuentra en una capilla de un convento de orden religiosa Antonina. La cual era un Hostal para atender a los pacientes de diferentes enfermedades, ya que en el siglo 16 había una crisis por Europa debido a la distancia entre la religión y la política además de las epidemias de peste sífilis y hambruna. Este cuadro que consta de 10 partes transmite una serie de significados religiosos médicos y políticos Donde las escenas de crucifixión y resurrección representan un proceso curativo. Esto se usaba para que los pacientes calmaran su sufrimiento al ver por todo lo que había pasado Cristo y consolarse una resurrección.
Virgen de Stuppach: 1514 – 1519, Tecnica mixta sobre tabla, 186 x 150 cm.
Es la tabla central del retablo Aschaffenburger, representando a María con el Niño. Actualmente se encuentra en la Parroquia de la Asunción de María de Stuppach, dentro del municipio de Bad Mergentheim, estado de Baden-Wurtemberg (Alemania) y, junto al Retablo de Isemheim, es considerada obra maestra de Grünewald. (Mendosa, s.f) Fue un encargo por el canónigo Kaspar Schantz, se desarrolló al mismo tiempo que el retablo de Isemheim, por ello su similitud.
Lucas Müller Viejo
Lucas Müller, Cranach, hoy Kronach, actual Alemania, 1472 - Weimar, id., 1553. Fue un pintor renacentista, en su etapa inicial se puede ver claramente la influencia de Alberto Durero presente en varios cuadros religiosos, sus primeras obras conservadas datan de 1502 en Venecia, ahí decidió cambiarse el apellido al de su ciudad natal. Fue nombrado pintor de corte desde 1505 hasta 1550, por esto se trasladó a Wittenberg, ahí se destaca no solo como pintor si no por y ciudadano desempeñando diferentes cargos políticos. Su representación artística fue inclinada hacia la reforma protestante, indicada en la serie de retratos de Martin Lutero. El estilo de la obra de Cranach se establece en 1515 y desde ahí sufrió pocos cambios, Lucas es muy reconocido por los retratos que hacía a diferentes personas de alta importancia en la época.
Obras
Un dato curioso es que este cuadro perteneció a Adolfo Hitler, la obra muestra a cupido que se ha robado un panal de miel y le pone la queja a la Venus por las picaduras recibidas.
Retrato Lukas Spielhausen: 1532, Óloeo y oro sobre haya, Museo metropolitano de Arte de Nueva Youk.
Es el retrato de un miembro de la corte electoral de Sajonia, Spielhausen era un abogado en 1531 en la curia judicial estatal bajo Johann the Constant y aproximadamente tiene 39 años es el retrato

El cuadro está dividido en 2 partes muy marcadas, separados por la venus. Este cuadro representa uno de los grandes mitos de toda la humanidad la cual es la fuente de la juventud eterna y así alcanzar la inmortalidad.
Hans Baldung
Hans Baldung, llamado Grien; Gmünd, actual Alemania, h.1484-Estrasburgo, actual Francia, 1545. Pintor dibujante y artista gráfico alemán un Aprendiz de Durero, pero a diferencia de su maestro, Hans optó por el gusto por los colores brillantes y la distorsión voluntaria de las figuras. En Friburgo ejecutor retablo mayor de la catedral, y ésta es considerada su Obra maestra. Sus obras son de carácter religioso, mitológico, alegórico, retratos y también diseño vidrieras y tapices. Pero el estilo que destacó más entre todos estos fue sus características mecánicas.
Obras
Las dos Brujas: 1523, Óleo sobre tabla, 65 x 46cm. Museo de Sädel, Alemania.
Esta obra se desarrolla en el renacimiento antes de la Reforma de Martín Lutero, por eso este tipo de representación de 2 hechiceras preparándose para ir al aquelarre.
Eva, la serpiente y la muerte: 1510 – 1530, Óleo sobre tabla, 63 x 32.5 cm. Galería Nacional de Canadá, Ottawa.
En esta obra podemos apreciar. La iconografía tan original y deslumbrante que trabaja Hans En este panel los cuerpos son de Gran escala, y utiliza colores pálidos en el primer plano y oscuros en el fondo. Este cuadro es una representación de la caída. La cual la conforman una serie de grabados en madera y pintura.
Las edades y la muerte: 1541 – 1544, Óleo sobre tabla, 151 x 61 cm. Museo del Prado.
…La muerte sujeta a una mujer mayor que, a su vez, intenta arrastrar a una joven voluptuosa que parece resistirse. Tiene en sus manos un reloj de arena y una lanza quebrada, sobre cuyo extremo inferior apoya la mano de un niño muerto. Detrás, un árbol seco, y en la lejanía un paisaje desolador, con una torre infernal y demonios torturando a unos hombres. El único elemento esperanzador es la figura de Cristo crucificado dirigiéndose hacia la luz (la Gloria), representada por el sol que se abre paso entre las nubes. En el borde inferior una lechuza, hasta el siglo XIX símbolo tradicional de la sabiduría, mira al espectador advirtiéndole de las consecuencias de la caída en el pecado… (Museo del prado, S.F.)
Bibliografía
Cremades, F. C. (s.f.). Museo del Prado. Obtenido de Adan y Eva (Durero): https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/adan-y-eva-durero/d1a4fc99-8dcd-457c-9ec7-f551b245eaf3
El guia. (20 de Junio de 2017). La fuente de la juventud, Lucas Cranach el Viejo. Obtenido de https://arte.laguia2000.com/pintura/la-fuente-de-la-juventud-lucas-cranach-el-viejo
El Pais. (28 de Marzo de 2008). Una obra maestra de la National Gallery de Londres perteneció a Hitler. Obtenido de https://elpais.com/cultura/2008/03/28/actualidad/1206658805_850215.html
Fernandez, T., Ruiza, M., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Alberto Durero. Obtenido de Biografias y Vidas. La Ensciclopedia en linea: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/durero.htm
Fernandez, T., Ruiza, M., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Hans Baldung. Obtenido de Biografias y vidas, la enciclopedia biografica en linea: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/baldung.htm
Fernandez, T., Ruiza, M., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Lucas Cacranach. Obtenido de Biografias y vidas, la enciclopedia biografica en linea: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cranach.htm
Fernandez, T., Ruiza, M., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Matthias Grünewald. Obtenido de Biografias y vidas, la enciclopedia biografica en linea: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grunewald.htm
Mendosa, A. d. (s.f.). Router You. Obtenido de Virgen de Stupp: https://www.routeyou.com/es-de/location/view/47887870/virgen-de-stuppach
Morin, V. (Septiembre de 2018). El retablo de Isenheim: religión, arte y medicina. Revista Medica de Chile, vol.146 no.9. Obtenido de El retablo de Isenheim: religión, arte y medicina.
Museo del Prado. (s.f.). Autoretrato Durero. Obtenido de https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/autorretrato/8417d190-eb9d-4c52-9c89-dcdcd0109b5b
Museo del Prado. (s.f.). Las Edades y la Muerte. Obtenido de https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/las-edades-y-la-muerte/d5ef2c3e-48d1-40a8-8bb7-745314a1197c
O'Field, S. (3 de Julio de 2012). El aquelarre de Sause. Obtenido de Las dos brujas (Hans Baldung "Grien"): http://elaquelarredelsauce.blogspot.com/2012/11/las-dos-brujas-hans-baldung-grien.html
Piedrahita, L. (21 de Diciembre de 2008). Letras Anonimas. Obtenido de Durero Cuatro Apostoles: https://www.elcolombiano.com/blogs/letrasanonimas/%E2%80%9Cdurero-en-su-autorretrato-con-piel%E2%80%9D/2029/durero-cuatro-apostoles
The Met 150. (s.f.). Lukas Spielhausen. Obtenido de https://www.metmuseum.org/art/collection/search/436033
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia The free Encyclopedia. Obtenido de Eva, la serpiente y la Muerte: https://en.wikipedia.org/wiki/Eve,_the_Serpent_and_Death
Wikipwdia. (28 de Junio de 2018). Wikiperdia, the free Encyclopedia. Obtenido de Retablo Heller: https://en.wikipedia.org/wiki/Heller_Altarpiece
Wikipwdia. (31 de Agosto de 2019). Wikipedia. Obtenido de Los cuatro apostoles: https://es.wikipedia.org/wiki/Los_cuatro_ap%C3%B3stoles
No hay comentarios:
Publicar un comentario