lunes, 20 de enero de 2020

Las nubes - Aristófanes

LAS NUBES     

Resumen 

Estrepsíades es un rico agricultor y hombre agobiado por las deudas, debido a que intenta cumplir los caprichos de su hijo.  
Cansado de esto pide a su hijo Fidípides, quién representa la holgazanería, que vaya a aprender en la academia de Sócrates o Tanque de pensamiento, el arte "sofismo".
Su hijo se niega y por esa razón su padre lo expulsa de la casa y decidirá él mismo si ir a la academia dónde lo recibe Querofón, quién lo somete a varias preguntas, pero la entrevista durará poco porque Sócrates aparecerá. 
Este lo someterá a varios exámenes de gramática, poesía, entre otros. Sin embargo, no logrará aprobar ninguno, por esa razón será separado de la academia.
Al ser separado de la academia este decide instruir a ciertos estudiantes, debiendo escoger así entre el argumento justo y el argumento injusto, decidiéndose por este último, resultando ser un alumno muy destacado en el aprendizaje y asimilación de conocimientos. 
A pesar de que estuvo un corto período en la academia decide poner en práctica lo aprendido y seguro del poder que le daba su falsa ciencia se enfrentará a sus acreedores logrando eximirse de sus deudas.
Contento por este hecho decide celebrar con su hijo Fedípides, quién al final tomó la decisión de ir a la academia. 
Este no estará de acuerdo con su progenitor diciéndole que es justo castigar a los padres porque tienen más experiencia y por tanto son menos excusables cuando cometen una falta. 
Estrepsíades se da cuenta que su hijo está en su contra y echa la culpa a Sócrates, por esa razón lo busca en la academia y al no encontrarlo incendia el local. 
Encolerizado por lo sucedido, reniega de las nubes y responsabiliza a los sofistas por el cambio de conducta tan brusco de su hijo, más ellas no contestan. 

Análisis

En sí la obra de Aristófanes envuelve aspectos muy interesantes, tales como que se hace énfasis en la negación de la existencia de Dios, y a la vez se critica la forma de crianza de los hijos que es aparentemente es muy estricta (viéndolo en la forma en la cual es tratado Fidípides, y de las opciones tajantes que le dan a escoger), e incluso llevaba abusos como el castigo físico.
También hay que tener en cuenta la ridiculización de los sofistas (hombres que eran encargados de enseñar filosofía), ya que de allí parte Aristófanes para creas "Las nubes". Usualmente los filósofos no les agradaba los métodos de enseñanza de la academia de los sofistas, por el hecho de ser tajantes y no enseñar a expandir su criticidad. 
Habla sobre la toma de decisiones que puede hacer un joven en cuanto a lo que qiere de su futuro, critica el sistema educativo y cómo puede llegar a equivocarse, tal como lo hicieron con Fidípides antes de que este escoja aprender el argumento injusto, cambiando así su forma de estudio y dedicación. 
Podríamos decir que en sí las nubes tiene como objetivo (criticar a parte de la crianza, la oposición que se tiene en cuanto a nuevas corrientes de pensamiento), así como acentuar la rebelión y lucha entre poderes (padre e hijo), y finalmente la explícita negación de la existencia de Dios.

Bibliografía: 

• Morataya, A. (Julio del 2012). Resumen de las nubes, Aristófanes. Recuperado de: https://es.diarioinca.com/2012/07/resumen-de-las-nubes-aristofanes.html?m=1
• Aristófanes. (2015). Las nubes. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://historicodigital.com/download/ARISTOFANES%2520-%2520Las%2520Nubes.pdf&ved=2ahUKEwjd4-mw1ZPnAhWtxVkKHby8DpsQFjARegQICRAB&usg=AOvVaw2vDphH6OL7-KDvWuMIkCEY&cshid=1579580592466

No hay comentarios:

Publicar un comentario