Danza y música griega.
Danza griega
Su orígen tiene lugar en Creta, una isla privilegiada debido a sus grandes avances en su cultura, (aunque según Homero fue en Creta que los Dioses enseñaron danza a los mortales).
Utilizaban a la danza como medio de expresar sus sentimientos, ya sea para manifestar sus tristezas por frustración, o su alegría. Y en las uniones matrimoniales o nacimientos, los griegos casi siempre bailan o danzan abrazados o tomados de la mano, esto para demostrar que el hombre siempre afrontará mejor las situaciones conflictivas de la vida cuando está unido a otros seres humanos, siendo una comunidad y nación.
Una característica que se puede apreciar en todas las danzas griegas es que son dramáticas expresiones de sentimientos humanos. Estas danzas celebran en sí a la vida cotidiana y su sin fin de sentimientos, ira, tristeza, alegría, temor... Expresar sentimientos religiosos, celebrar bodas, como ritos de fertilidad y para sanar enfermedades.
Variedad de ritmo.
Otra característica a resaltar de la danza griega es la gran variedad de ritmo que utiliza (a veces, incluso dentro de un solo acto). Un ejemplo conocido de esto es La danza de Zorba, que inicia lentamente y poco a poco va aumentando su rapidez. (Está danza se popularizó en la película "Zorba el griego").
Los dos tipos principales de danza griega son:
- Las danzas de Salto/ salto.
- Las danzas de shufle/arrastrado.
Danza del círculo.- En su mayoría de danzas griegas se encuentra la del círculo, bailada generalmente en forma de círculo ó un círculo de mujeres rodeado de uno de hombres. Los bailarines bailan siempre a la izquierda en la danza del círculo.
Danzas de línea.- Algunas danzas griegas se realizaban como danzas de línea, usualmente el líder de la línea era el bailarín más experimentado. La línea se la puede organizar de mayor a menor edad.
Bailes típicos:
• Baidoushka
• Ballos
• Solista del dodecaneso
• Hasapiko
• Entre otros cómo: (Zonaradiko; Zeibekiko; Tsifte-Teli; Tsamiko; Pentozali; Lerikos; Karagouna y Kalamatianos)
Música griega
En la cultura griega el término "música" no sé refería únicamente al arte de los sonidos, sino que comprendía también el contexto poético y la danza. El músico era frecuentemente el autor tanto de la melodía como de la letra, esto inició entre el siglo V y el IV a.C (e incluso las coreografías). Originalmente el canto era acompañado de instrumentos tocados al unísono. Con el tiempo las partituras se fueron haciendo más complejas y se crearon grandes orquestas. Los instrumentos que más se extendieron fue la Lyra, hecha con un caparazón de tortuga y con unas cuerdas de tripa en su concavidad, y el aulós, un aeródromo de lengüeta.
La música en Grecia atribuía su orígen a los dioses, ya que sus cantos se dirigían hacia ellos. La escritura musical se realizaba con las letras del alfabeto. Existían muchas leyes y reglas que se regirán la música: diferentes escalas que a su vez formaban modos.
Los griegos daban gran importancia a la música. Todos los años se celebraba una competición en Atenas. Cada distrito formaba un coro y cantaba un ditirambo, especie de himno que se interpretaba en ceremonias religiosas y otras ocasiones.
Bibliografía:
Danza
• Bibliodanza. (2019). Danza en Grecia. Recuperado de: http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/danzas-antiguas/la-danza-en-grecia.html
• Villegas, L. (12 de abril del 2016). Danza: la danza griega. Recuperado de: http://lupedanzaglc.blogspot.com/2016/04/la-danza-griega.html?m=1
Música
• Grecotour. (2019). La música griega. Recuperado de: https://www.grecotour.com/musica-griega
No hay comentarios:
Publicar un comentario